Cultura vinícola, economía y diversión.
Picudo, verdejo,valenciana, tempranillo…, todavía hoy se recoge uva. Poca, pero se recoge. Y buen vino que hacen estas uvas. Mejor, los que las manejan. «¿Cómo te ha quedado el vino este año?» «Ven echa un trago y pruébalo a ver que te parece». «Coño…este año si que te ha quedado bueno, ¿què le pusiste algo?» La bodega además de trabajo y economía era, y es símbolo de diversión, de reunión familiar. De pasar un buen rato con los amigos, de casa y de fuera. ¡Cuántas cenas, meriendas, desayunos…, melopeas, en la bodega. Y cada uno la suya. Que el vino es como el sello propio de la casa, de la personalidad.
Hoy, los temporales, abandonos y falta de uva, han podido con muchas bodegas. Barro y tierra con agua y abandono se deshace.Pero quedan otras muchas rejuvenecidas, mejoradas, modernizadas. Ya no hay que salirse por el humo de los troncos, mientras se cuece, se asa la carne o el pescado. Ya no se tapan los ventanos para los que estan dentron se ahumeen. Las manos han sido cambiadas por finos cubiertos, el vaso único para todos, por individuales de barro o plástico. Y la lumbre debajo del ventano, alimentada por troncos o vides recogidas a última hora…
Pero la bodega sigue siendo la bodega…






















